¿Cómo hacer comercio electrónico en México?13 min read

comercio-electronico-en-mexico
4.8/5 - (5 votos)

Hola querido lector@ ¿Quieres hacer comercio electrónico en México? Entonces éste post es para tí, en este artículo no encontrarás un texto patrocinado por alguna empresa de e commerce, simplemente me he animado a escribirlo porque hay quienes quieren tener un scope sobre lo que prodrían implementar en sus proyectos online.

Voy a comenzar por crear un término para identificar a la comunidad, debido a que la palabra techies ya está bastante choteadaOpté por agregarle otra palabra, es decir un gregario. La palabra que se anexa es Tequilero, de tal manera que queda el término Techielero.

4 tips para hacer eCommerce en México - Ventiapp

Este artículo lo escribo a título personal, soy consultor seo, una persona con grán interés en temas de sitios web, y me he formado más a base de mis propios errores,  este post es lo que haría si montara una e commerce en México. Principalmente con herramientas que he probado y servicios que me han traído satisfacciones o momentos desafortunados. En este artículo no hablo de Hostings, pero si tuviera que elegir uno sin pensarlo arrancaría con Siteground. En artículos posteriores escribiré la razón.

Tabla de contenido

¿Qué plataformas de comercio electrónico existen?

Mejores Plataformas de Ecommerce Para Armar tu Tienda Online

La intención del post es comentar sobre las opciones que existen en México, pero prefiero comentar solo tres plataformas que son con las que más he tenido acercamiento y plataformas que considero bastante sólidas, si tu prefieres otra plataforma házmelo saber en la caja de comentarios y cuéntame ¿por qué los prefieres?

WooCommerce

WooCommerce – Plugin WordPress | WordPress.org EspañaAlternativas a WooCommerce para crear una tienda online con WordpressWooCommerce – Plugin WordPress | WordPress.org España

WooCommerce es un plugin desarrollado por WooThemes que ha crecido con una fuerza bestial, solo basta con tener un sitio en WordPress y en caso de que tengas un template, verficar que este sea compatible con WooCommerce, ir a tu repositorio y poner WooCommerce, automáticamente te creará las páginas de compra y el carrito, configuras la moneda y las pasarelas de pago.

Su comunidad es grande, hay tutoriales y cursos especializados en WooCommerce por doquier, extensiones para personalización a medida, he de comentar que muchos son de paga pero están en constante actualización, se va haciendo costoso mientras más extensiones vamos adquiriendo.

Una diferencia notable respecto al precio de los templates es que por ejemplo en ThemeForrest cuando busco un template compatible con WooCommerce ronda los 60 USD sin embargo en el caso de Magento es un poco más caro, alrededor de unos 80USD y hasta unos 100 USD.

Como desventaja puedo decir que me ha sido un poco tedioso configurar el precio de los envíos, si tienes un método compártelo 😀 , también como experiencia del usuario siento que se dan muchos clics independientemente la pasarela de pago que elijas.

Comparte WooCommerce como la mejor solución para tiendas online Clic para tuitear

Magento

Abrir una tienda online en Magento.

La mejor opción para las grandes empresas que ya pueden pagar toda una flotilla de programadores, dentro de sus ventajas es que tiene buena experiencia de usuario (UX), es una plataforma de código abierto lo que nos abre todo un mundo para personalizarlo.

Más de 9000 complementos, extensiones gratuitas, una gran biblioteca de recursos para gestión de tiendas, comunidad de propietarios, así como desarrolladores de los complementos, mencionados anteriormente, así que hay donde preguntar si te surgen dudas.

Algo que es importante destacar es que es gratuita solo la versión básica, existe también una versión para empresas que ronda los $20,000 USD al año, dentro de la alta gama está la segmentación de clientes, indispensable para una estratégia de marketing.

Magento tiene su lugar en cuanto a la personalización a detalle, puede llevar tiempo, depende de la capacidad de sus programadores que la integren, pero sin duda un buen coordinador de TI sabrá elegir a su equipo.

Comparte Magento como la mejor solución para tiendas online Clic para tuitear

Shopify

Análisis de Shopify

Esta plataforma me llama la atención, me hace bastante ruido, una de las principales características tiene que ver con la integración con Facebook, una red social que no puede pasar desapercibida en el PPC, al menos en los proyectos que he estado involucrado una gran parte de sus nichos son usuarios de FB.

Aloja también más de 325,000 tiendas en línea activas, lo que me da bastante confianza. Tiene la capacidad de integrarla directamente a tu página de Facebook, además de soporte 24/7 mediante chat en vivo, teléfono y un foro con una comunidad. Respecto a los templates, puedes elegir entre más de 100 plantillas, que puede que se ajusten a tus necesidades.

Por otra parte una desventaja es que si no usas el método de pago Shopofo te genera un cargo adicional, también muchas extensiones adicionales son de paga por lo que va encareciendo el proyecto mientras necesitamos nuevas herramientas o diseños personalizados.

Y para rematar (algo que no les gustará para nada a los webmasters) tiene su propio lenguaje «Liquid» lo que también va a encarecer nuestro proyecto ante cualquier modificación aposteriori.

Comparte Shopify como la mejor solución para tiendas online Clic para tuitear

Quiero comentar también que hacer una e commerce no es ni de cerca a tener un sitio web de información, aunque tiene los mismos principios, como la optimización de imágenes, posicionamiento de las mismas y el contenido duplicado,  el dolor de cabeza de las e commerce son las categorías, si has usado las url canonicals sabes de lo que hablo. Todo lo que he mencionado con anterioridad en un  sitio se ve reflejado en las SERP´s de google y es por eso que no suben posiciones orgánicas muchos proyectos.

Ojo. Cualquier herramienta mencionada no hace SEO, por más pautas que te den los CMS´s nada como un especialista en la materia, si no tienes en tu proyecto a un chingón captando tráfico te sugiero buscar a uno o capacitar a alguien de tu equipo para esta tarea.

Te dejo un video de Carlos Blanco, un crack para los negocios de España que habla sobre la importancia de tener un SEO en tu equipo. El tío tiene posicionado hasta su nombre en el buscador de Google España.

Pago por clic

Pago Por Clic Para Negocios Locales

Errores comunes

Si hablamos de negocios en internet es importante saber que cada paso que daremos en nuestro proyecto tiene que ser si o si medible, no podemos permitirnos gastar dinero en anuncios de Google Adwords si no conocemos una estructura de como hacerlos.

Desde luego que al paso de los meses puedes ir explorando alternativas de tus textos, cambiar el orden de las palabras en caso de que una frase funcione, pero he de comentarte que existen cursos especializados en las estructuras de estos. Advanced Google Adwords es un libro de Brad Geddes que puedes adquirir en la tienda de Amazon.

Si no quieres invertir en un libro o quieres complementar tu formación, también es de mucha ayuda un canal de YouTube que se llama Google para tu Negocio, hay webinars e infinidad de videos tutoriales de como usar correctamente Google Adwords, dale suscribir y activa la campana, vale la pena.

En un proyecto de comercio electrónico ya hablaríamos de un profesional encargado del PPC. Por otra parte en Facebook es otro lugar en donde he visto muchos errores, si son e commerce al menos segmenta los usuarios que tengan gustos por comercios online como Amazon, Ebay, Privalia, Linio o Mercadolibre.

No se trata solo de lanzar campañas de PPC sino de tener a personas verdaderamente capacitadas para el uso de estas herramientas, personas que entiendan los cambios en los algoritmos en las distintas redes sociales, analizar el comportamiento de Facebook, Instagram, Twitter entre otras, es vital para tener mayor ventaja ante los competidores.

Los servicios de paquetería

Servicios paquetería - Servicios mensajería - Paquetaría y Mensajería

Las paqueterías en México, puedo mecionar opciones como DHL, UPS ó ESTAFETA, de las cuáles sólo puedo hablar de las dos primeras ya que ESTAFETA solo me ha sido eficiente en ciudades grandes. Si tus productos son muy grandes en tamaño y peso definitivamente estos servicios te resultarán caros, puedo mencionar que existen otras opciones como CASTORES pero no tenido la oportunidad de realizar un proyecto con esta paquetería.

DHL

Logo de DHL: la historia y el significado del logotipo, la marca y el  símbolo. | png, vector

Me gusta en primer punto su atención al cliente, mis envíos y mis pedidos normalmente me los entregan antes de los estipulado, siempre me han acompañado ante cualquier duda que he tenido para ajustar precios. En cuanto al envío opté por configurar un solo precio a toda la república, así que no configuré a detalle el plugin pero me pareció ver una integración con WooCommerce no recuerdo si es de pago, pero si tu proyecto requiere de una integración de este tipo imagínate lo que te ahorraría.

Ups

Análisis de datos en UPS: ORION y sus NPTs | DataWorld

Solo lo he usado como usuario, pero Apple México envía por este medio así que no te digo más. Un punto importante es que no he considerado los precios de los envíos, puede resultarte un poco caro pero vamos, es un proyecto serio una e commerce, no puedes exponer a malas experiencias a tus clientes.

Las pasarelas de pago

Un tema grandioso, solo puedo decir  Oxxo Pay, Pay U y desde luego Pay Pal, esto depende de tu nicho de mercado, si ya tienes bien definido tu target, y si estos son usuarios de tarjetas de crédito y débito yo me quedaría con Pay Pal, ya que es la que más tiene tiempo en el mercado, es como los procesadores de las PC´s, compramos un procesador pero no de primera generación ¿cierto?

Pay Pal

Cómo Tener Meses Sin Intereses Con PayPal

Con Pay Pal puedes hacer cobros a personas que tengan tarjetas de crédito y débito, he visto la opción de hacer cobros a meses con cargos adicionales al configurar pero sirve de mucho si nuestros productos o servicios lo demanda.

Si tu nicho no es usuario de tarjetas de crédito o débito o por la cuestión de que les da miedo poner los datos de sus tarjetas por que les pueden robar dinero (nunca he visto un caso) existen otras alternativas en las que puedes pagar en cualquier Oxxo, Seven Eleven, Farmacias de Ahorro, Farmacias Benavides, etc.

Desde luego que aún llevan un sinfín de detalles estas plataformas ya que son relativamente nuevas en el mercado mexicano, es por esa razón que una tienda online demanda una buena atención al cliente.

Pay U

PayU - Costos de financiación para pagos con tarjeta de crédito

Me llevó tiempo registrarme en su plataforma, en su home expone que se puede recibir págos de tarjetas American Express, Visa, Master Card, y puedes realizar pagos en efectivo con un código de barras en OXXO, 7 Eleven y pagos en ventanilla en Bancomer, Santander, Sotiabank, Ixe.

Oxxo Pay

Ventajas y beneficios de utilizar OXXO Pay

Esto es lo más reciente que he visto, afirma en su portal que las confirmaciones de pagos son en tiempo real, puedes configurar las fechas de expiración, tienen mayor cobertura con aproximadamente unas 15, 500 sucursales, en mi pueblo decimos que hay uno en cada esquina.

A diferencia de Pay U, Oxxo innova con pagos referenciados y no con códigos de barras, es decir solo basta con dictarle la referencia a el o la cajera para realizar el pago, afirma su portal que las transacciones son seguras libres de fraudes, y excentos de contracargos.

Lo que más me hace ruido de esta plataforma es que anuncian que proximamente tendrán disponible los pagos recurrentes, lo cual es fantástico. Podrías vender productos o servicios mediante suscripciones, ojalá lo veamos muy pronto.

Si en tu proyecto tienes pocas ventas como para no poder mantener un hosting, pago de dominio anual, un técnico que te de soporte, extensiones o complementos, hay otras opciones que facilitan el trabajo como Mercadolibre que ha venido evolucionando enormemente, lo más fascinante de esa plataforma a mi punto de vista es su bajo costo de envío.

Lo considero una plataforma bastante segura, en sus inicios eran comunes los fraudes, incluso yo fuí estafado con un iphone 3g hace un buen rato,  si eres comprador en línea muy probablemente también fuiste estafado en ML.

He visto la opción de enviar tu producto con un precio de $50 pesos mexicanos y los otros $50 pesos los paga tu cliente, lo cual no infla tanto tu precio de producto. La desventaja más grande es que se paga para mostrar en primeras páginas tu producto.

En cambio si tienes tu tienda en otra plataforma como las que mencionamos con anterioridad con una buena estrategia de palabras claves y una buena estrategia SEO estarías compitiendo en las SERP´s del mismísimo todopoderoso google.

Requisitos Fiscales para abrir una Tienda en México

Dentro de los requisitos legales para operar en México se encuentran:

  • Registrarse ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para obtener la cédula fiscal.
  • Guardar la información correspondiente que acredite la legalidad de la mercancía vendida.
  • Entregar facturas a los clientes y conservarlas durante los tiempos establecidos en ley.
  • Realizar declaraciones fiscales correspondientes.

Otras consideraciones

Algunas tiendas en México suelen tener antes una tienda física, en este caso hay otros factores que también son importantes tomarlos en cuenta como es el caso de una buena optimización de Google My Business, registro obligatorio en YELP y otros directorios locales. Para estar por lo menos en el top 3 del mapa de Google. Checa mi guía de SEO local.

Si me preguntan hoy ¿cuál es mi combo? Diría que para  PyMES y proyectos pequeños usaría WooCommerce, DHL y si mis usuarios son tarjetahabientes usaría PayPal como pasarela de pago y de lo contrario me decantaría por OxxoPay.

En caso de tener una empresa sólida o al menos con liquidez suficiente para mantener a una flotilla de programadores escogería Magento, me gustaría probar a esta escala a UPS, y la pasarela de pago la elegiría bajo el mismo criterio del anterior.

y tu ¿cómo armarías tu e commerce? ¿Haz usado otra paquetería en tu e commerce? Platícame tu experiencia.

¿Cuáles son las características del comercio electrónico?

Es posible listar como características lo siguiente: Acceso al comercio sin restricciones horarias. No hay límite en la cantidad de productos a ofrecer. Es posible acceder a comercios de y desde todo el mundo.

¿Qué necesito para crear un comercio electrónico?

Puedes seguir los siguientes pasos para crear un comercio electrónico:
– Elegir un nombre, logotipo, y un dominio.
– Establecer un (CMS).
– Adquirir una opción de hosting.
– Organizar tus productos en la tienda virtual.
– Definir los métodos de pago.
– Realizar una estrategia de Marketing de contenidos.
– Proporcionar información relevante a los clientes