Cómo Aplicar el Método Científico en Growth Hacking5 min read

1_ISpQDdnQSGIuENZMG0oWnw
Rate this post

El término Growth Hacking designa técnicamente un modelo de trabajo basado en métodos y experimentos para comprender rápidamente qué acciones tomar y cuándo tomarlas para hacer crecer una empresa de manera sostenible en el menor tiempo posible.

Por su parte, el método científico, de acuerdo con la definición de wikipedia, es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.​ Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares.

dba2eef5 cae1 44b4 8620 23fc158c3467

Veamos entonces cómo se puede aplicar el método científico en el growth hacking.

Un método científico en growth hacking

Aplicar el growth hacking en una empresa implica cometer errores. No hay manera de escapar de eso, puesto que en realidad estamos experimentando cosas nuevas en el proceso. Pero esto no siempre representa un problema, ya que todo resultado contribuye a la recolección de datos y, en última instancia, esos resultados nos dan pistas de lo que funciona o no para una determinada empresa.

Los errores que se obtienen a través de los procesos de experimentación y las tácticas de Growth Hacking brindan una metodología para descubrir la medida a tomar más adecuada para hacer crecer un negocio en un momento dado. 

Lo primero que tenemos que hacer es establecer una forma de analizar todo el proceso de Growth Hacking, desde que un usuario descubre nuestra marca o alguno de nuestros productos o servicios, hasta que entra, busca y se registra en el sitio web y, una vez registrado, realiza la compra y comienza a usar el producto.

El primer objetivo que debemos plantearnos es conseguir que los usuarios regresen al sitios web del negocio tan a menudo como sea posible, porque si lo conseguimos, eventualmente realizarán una compra.

Deseamos entonces conseguir que nuestro usuario permanezca el mayor tiempo posible dentro del sitio web. Por ejemplo, cuando se tiene un modelo de suscripción, se necesita tener muy buen contenido, ya que se busca que el usuario pague todos los meses. En otras palabras, cuanto más, mejor.

 Ahora bien, en los modelos de Growth Hacking debe tenerse una mentalidad analítica. Si se busca un objetivo particular, debemos plantearnos una o varias hipótesis que nos hablen de cómo lograr ese objetivo y luego, debemos comprobarlas objetivamente.

3e26b746 1fea 4979 8470 5e693ec5089e

Por ejemplo, si una de las hipótesis es que el color de uno de los botones no es el más adecuado para su función, hay que probarlo objetivamente.

hipot

Para ello se proponen muchas ideas y son puestas a prueba de inmediato a través del experimento, se debe intentar obtener métricas lo antes posible para comenzar a descartarlas. En este punto, si se eliminan los planteamientos de las ideas dadas, no hay de qué preocuparse, pero si por el contrario, alguna sobrevive, se debe iniciar una investigación más profunda.

Una vez que se plantean las ideas se busca cómo implementarlas en la empresa, y es necesario seguir probando cosas nuevas porque se trata de no dejar de crecer.

Es recomendable analizar periódicamente las actividades concluidas. Una vez que se han recolectado datos, será posible comenzar a sacar conclusiones. En otras palabras, se debe generar conocimiento interno de una empresa a través de los experimentos y el testing.

 Las ideas que buscan comprobar o descartar la hipótesis deben adherirse a un formato establecido en el que debemos registrar la hipótesis, las expectativas y la manera de medir.

como hacer una hipotesis..

Para una buena toma de decisiones, debe haber al menos una persona de marketing, una persona que toma decisiones y una persona de productos en el equipo de growth. Lo siguiente será comenzar a experimentar y tomar notas.

Una vez que se concluye el proceso de los experimentos y las mediciones pertinentes, se debe asignar una puntuación y se determinará cuáles ideas tendrían un mayor potencial, cuáles son más fáciles de implementar, cuáles están dentro de las capacidades del equipo y cuáles cuestan menos.

Conclusión

Durante el proceso de los experimentos, los datos obtenidos son esenciales para no dejarse llevar por resultados no comprobados.

Los datos de los resultados de un experimento validan o invalidan todo tipo de cosas, y no permiten caer en el error, por ejemplo, de creer que los correos electrónicos o ciertos anuncios generan más ventas cuando en realidad pudo haberse tratado de una coincidencia. Así que, si decides adoptar esta metodología, antes de que lo notes, tendrás una empresa en crecimiento.

¿Qué es la metodologia Growth Hacking?

El Growth Hacking se trata de una metodología que busca el crecimiento de la empresa en el menor tiempo y con la menor cantidad de recursos posibles. Esta metodología combina la creatividad con el conocimiento de Marketing y el desarrollo de productos, en busca de resultados exponenciales.