Bienvenido querido padawan a este segundo episodio de la fuerza me acompaña.
Hoy 06 de junio vamos a hablar de los sitios web de Google My Business. Este capítulo va dirigido principalmente para quienes no tienen un sitio web.
Lo voy a decir más lento, sitios web pertenecientes a Google My Business. Hace un año aproximadamente se estrenó esta funcionalidad en la que puedes crear un sitio web desde tu ficha de GMB.
Tabla de contenido
Google My Business
Muchos dueños de negocios ya habrán oído esa palabra. Para quienes no sepan de su existencia, se trata de una ficha de negocio que sirve para aparecer en Maps y desde luego en todo el buscador.
En este episodio sólo nos enfocaremos a la funcionalidad de sitios web desde la propia ficha.
¿Cómo funciona?
A mi perspectiva solo te da la función del hosting, un hosting es como una casa que rentamos para tener nuestros proyectos en internet. Mientras no tengamos una casa estaríamos sin techo en internet. Pero como Google nos presta el espacio nos dan muchas funcionalidades limitadas.
Ventajas que podemos mencionar
Estructura adecuada de la web.
Ahorra el costo del hosting.
Botón de llamada a la acción:
Llamar
Mandar mensaje por Whatsapp
¿Cómo llegar?
Concertar cita
La verdadera joya a mi punto de vista es que si sacas un enlace saliente es dofollow. Es importante para quien enlazas desde ahí.
Desventajas
Limita a 10 temas de estilos.
No integra botones de redes sociales.
No puedes crear un blog.
No puedes analizar el tráfico.
No se integra con servicios de mensajería.
No tiene URL con HTTPS.
»Comparte Clic para tuitear » username=»seonestor»]
Mi conclusión
La recomiendo en caso de aún no tener un sitio web y ser un negocio pequeño, sin tanto personal. Ya que solo tendrías la labor de revisar constantemente la aplicación. A diferencia de cuando tienes un sitio web convencional con montones de aplicaciones y revisiones constantes.
Pero jamás la sustituiría por un sitio web convencional, con tu propio Hosting y nombre de dominio.
Noticias relevantes del sector
Google afirma que ha llegado a los 2 millones de páginas webs creadas apenas en su primer año de lanzamiento, el 13 estaría cumpliendo su primer aniversario de este ambicioso proyecto.
Dentro de los principales países con mayor desarrollo de sitios se encuentran la India con 536,000 sitios, seguido por Indonesia, Estados Unidos y Turquía. México se coloca en la quinta posición con 73,900 sitios.
Quizás se deba a lo accesible que es crear y adaptar un sitio web del mismo Google.
Otra novedad es que ya permite manejar miles de fichas de Google My Business para las agencias. Lo publicaron en el blog oficial de Google.
Si te gustó este episodio y este podcast apóyame con una valoración de cinco estrellas en itunes, esto me ayudará a llegar a más personas como tú.
Esto ha sido todo por hoy te recuerdo mi nombre soy Néstor Vázquez y solo te quiero decir ¡que la fuerza te acompañe!
¿Cómo agregar mi sitio web a Google My Business?
Para publicar tu sitio web en GMB sigue estos pasos:
– Accede al administrador del Perfil de Negocio.
– Abre el perfil que deseas administrar.
– Selecciona Sitio web en el menú.
– Haz clic en el botón Publicar en la esquina superior derecha de la pantalla.
¿Qué es Google Mi Negocio?
Se trata de una herramienta gratuita y fácil de usar con la que empresas y organizaciones pueden gestionar su presencia online en los productos de Google, como la Búsqueda y Maps.
En pocas palabras se trata de una ficha que contiene la información esencial de tu negocio en internet. Te puedes dar de alta desde el escritorio. Google Maps y desde su aplicación para IOS y Android.